


¿Qué es el estándar Passivhaus?
Se basa en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del Sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 70% (sobre las construcciones convencionales). Fue desarrollado a partir de numerosas investigaciones, con el financiamiento del estado Alemán de Hesse.
Ventajas del edificio Passivhaus en clima mediterráneo.
La casa Passivhaus tiene un consumo muy bajo de energía para calefacción y refrigeración. Comparado con la normativa vigente actual en Alemania, gasta aprox. un 80% menos de energía para su acondicionamiento térmico. Passivhaus España, como que España tiene un clima menos severo, se podría llegar a una mejora del 60% respecto al consumo estándar de un edificio nuevo, y se conseguiría la mejor clasificación energética posible: clase A.
Según la definición del proyecto de investigación europeo “Passive-on”, la casa Passivhaus en el clima mediterráneo tiene que cumplir las siguientes condiciones:



¿Qué es el estándar Passivhaus?
Se basa en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del Sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 70% (sobre las construcciones convencionales). Fue desarrollado a partir de numerosas investigaciones, con el financiamiento del estado Alemán de Hesse.
Ventajas del edificio Passivhaus en clima mediterráneo.
La casa Passivhaus tiene un consumo muy bajo de energía para calefacción y refrigeración. Comparado con la normativa vigente actual en Alemania, gasta aprox. un 80% menos de energía para su acondicionamiento térmico. Passivhaus España, como que España tiene un clima menos severo, se podría llegar a una mejora del 60% respecto al consumo estándar de un edificio nuevo, y se conseguiría la mejor clasificación energética posible: clase A.
Según la definición del proyecto de investigación europeo “Passive-on”, la casa Passivhaus en el clima mediterráneo tiene que cumplir las siguientes condiciones:
- Demanda máxima de energía útil para calefacción, 15 kWh/m2año.
- La envolvente exterior del edificio no debe tener una estanqueidad mayor que 0,6 volúmenes/h (medida con una presión de 50 Pascales).
- Consumo máximo de energía primaria para calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria (ACS) y electricidad, 120kWh/m2año.
Fuente: Wikipedia
Una Casa Passivhaus o Casa Pasiva es, básicamente, una vivienda diseñada y construida para mantener unas excelentes condiciones de confort térmico interior prescindiendo del uso de sistemas convencionales de calefacción que permite además amortizar la diferencia de inversión con respecto a un edificio normal en un plazo muy corto de tiempo. También se le conoce como Passivhaus debido a su origen germano.
Esta internacionalmente reconocido como el más exigente en materia de eficiencia energética, consiguiendo unos ahorros superiores al 75%.
Los edificios pasivos utilizan recursos de la arquitectura bioclimática combinada con una gran eficiencia energética.
Actualmente existe un aumento del interés sobre la construcción de este tipo de viviendas debido, principalmente a dos razones:
- El importante y creciente aumento del coste del consumo energético.
- La creciente conciencia ecológica y sostenible que está adquiriendo la sociedad.

Una Casa Passivhaus o Casa Pasiva es, básicamente, una vivienda diseñada y construida para mantener unas excelentes condiciones de confort térmico interior prescindiendo del uso de sistemas convencionales de calefacción que permite además amortizar la diferencia de inversión con respecto a un edificio normal en un plazo muy corto de tiempo. También se le conoce como Passivhaus debido a su origen germano.
Esta internacionalmente reconocido como el más exigente en materia de eficiencia energética, consiguiendo unos ahorros superiores al 75%.
Los edificios pasivos utilizan recursos de la arquitectura bioclimática combinada con una gran eficiencia energética.
Actualmente existe un aumento del interés sobre la construcción de este tipo de viviendas debido, principalmente a dos razones:
- El importante y creciente aumento del coste del consumo energético.
- La creciente conciencia ecológica y sostenible que está adquiriendo la sociedad.

El éxito de esta alternativa a la construcción tradicional de viviendas está basada en la utilización de materiales de alta calidad (especialmente de materiales ECO), en el uso de buenos aislamientos y ventanas altamente eficientes que evitan la creación de puentes térmicos que evitan la pérdida de calor en el hogar. Del mismo modo, las Casas Passivhaus están diseñadas teniendo criterios arquitectónicos que permitan que toda la vivienda aproveche la energía natural que la rodea.
Gracias a todos estos elementos, una Casa Passivhaus consigue ahorrar entre un 85% y un 90% el consumo de la factura energética de un hogar con respecto a las viviendas tradicionales, situadas normalmente en la escala más baja de la pirámide de eficiencia energética, y permite la amortización de la diferencia de su construcción entre 8 y 10 años.
Principios básicos de una CASA PASIVA












Todo edificio se construye con el fin de cobijar y protegernos del ambiente exterior creando un clima interior. Cuando las condiciones del exterior impiden el confort del espacio interior se recurre a sistemas de calefacción o refrigeración.